El ADN como herramienta clave en la investigación criminal
¿Por qué es clave el análisis de ADN en la investigación criminal?
El ADN es una de las pruebas más confiables en el campo de la criminalística. Su análisis permite identificar a personas involucradas en un hecho delictivo con alta precisión, incluso cuando hay poca evidencia física disponible. Desde su uso inicial en los años 80, el análisis forense de ADN ha sido crucial en la resolución de miles de casos alrededor del mundo.
¿Dónde se encuentra el ADN en una escena del crimen?
En una escena del crimen, el ADN puede hallarse en múltiples formas:
-
Sangre.
-
Saliva.
-
Semen.
-
Células de piel.
-
Cabello con folículo.
-
Uñas o tejido debajo de ellas.
Estos restos biológicos deben ser recolectados con herramientas adecuadas para preservar su integridad.
Recolección y conservación del ADN forense
Procedimientos de campo
El equipo forense utiliza hisopos estériles, pinzas, guantes y tubos rotulados para asegurar una correcta cadena de custodia. El protocolo exige evitar cualquier tipo de contaminación cruzada y asegurar que cada muestra se preserve en condiciones controladas.
Material especializado
Para esta tarea, es fundamental contar con insumos de calidad. Marcas como Zogbi, especializadas en material de laboratorio forense, proporcionan kits y herramientas que cumplen con estándares internacionales, facilitando un análisis genético confiable.
Procesamiento y análisis del ADN en laboratorio
Una vez recolectadas las muestras, se realiza:
-
Extracción del ADN: separación del material genético de otras sustancias.
-
Amplificación por PCR: multiplicación del ADN para su estudio.
-
Comparación: cotejo con bases de datos o muestras de sospechosos y víctimas.
Cada paso requiere precisión técnica y equipos especializados para asegurar resultados válidos ante una corte.
Aplicaciones del ADN forense
-
Resolución de homicidios y agresiones sexuales.
-
Identificación de cuerpos en desastres masivos.
-
Casos de paternidad o disputas familiares.
-
Reapertura de casos archivados con nuevas pruebas.
El análisis genético en proyectos forenses
El uso del ADN también es común en proyectos forenses educativos o institucionales, donde se recrean escenas del crimen como parte de programas de formación. Estas actividades permiten a los estudiantes y profesionales perfeccionar su técnica, respetando siempre las normas éticas y científicas.
El análisis forense de ADN es una herramienta poderosa y precisa que ha transformado el campo de la criminalística moderna. Su éxito depende de una adecuada recolección, conservación y análisis, además del uso de materiales especializados que garanticen la calidad del proceso investigativo.